
Telemedicina en Colombia y Transformación Digital en Salud: un Cambio Inevitable
30/01/2025En esta entrada de Blog comparto un Tablero en Power BI que permite mediante segmentaciónes y diversos filtros de información, realizar Análisis de Costos y Frecuencias de uso de procedimientos en salud y medicamentos en Colombia. Nota Técnica País 2024 Costos Medios y Frecuencias de Uso
La fuente de los datos, es la información publicada en la Página de UPC del Ministerio, datos a partir de los cuales se realizó el calculo de la UPC 2024 (nota_tecnica_I2022_E2024). Apartado Estudios técnicos para el cálculo de la UPC
Puedes consultar datos como la frecuencia de uso mes, o frecuencias de uso año para una prestación o medicamento especifico, o para un grupo o categorias de prestaciones; lo mismo aplica para la Severidad (Costo medio) de cada prestación.
Incluso puedes consultar el Valor por usario o frecuencias de uso por usuario calculados para determinada prestación.
El trablero tiene dos utilidades prácticas principales:
- Comparar y tomar los datos como referencia de frecuencias de uso y costos medios para contratos prospectivos de prestación de servicios (Cápitas, pagos fijos globales o individuales, paquetes o canastas)
- Busqueda de procedimientos o medicamentos por descripción o código y conocer a la subcategoria, categoría o grupo al que pertenecen, o conocer como esta compuesta una determinada categoría o grupo de prestaciones.
La información se correlaciona con el listado de CUPS (Codigo Único de Procedimientos en Salud) CUMS (Código Único de Medicamentos) vigentes para 2024.
Nota: Para el 2025, el Ministerio de Salud hizo una actualización de la UPC de 5,36% basada en la inflación, por lo cuál aun no contamos con una “Nota Técnica País 2025” disponible; en cuanto esta sea publicada, actualizaremos la presente información.
Nota Técnica: Una Herramienta Esencial para la Contratación y Gestión de Servicios de Salud
En el sector salud, la toma de decisiones basada en datos es fundamental para lograr una contratación eficiente, optimizar la planificación financiera y administrar adecuadamente los recursos. Por ello, te presento este Dashboard Interactivo en Power BI que utiliza la información de la Nota Técnica País para facilitar el análisis de información y apoyar la contratación de servicios de salud entre aseguradores y prestadores.
Este tablero está diseñado para analizar la frecuencia de uso y los costos promedio de todas las prestaciones y tecnologías en salud (procedimientos, insumos y medicamentos) que componen la Unidad de Pago por Capitación (UPC) 2024 en Colombia.
¿Por Qué es Importante Esta Información? 🤔
Cada año, el Ministerio de Salud publica la Nota Técnica País, documento clave que sustenta la metodología de cálculo y los valores de la UPC, el recurso financiero que reciben las EPS para atender a su población. Este documento es fundamental en la negociación y contratación entre aseguradores y prestadores, ya que:
- 📊 Define los costos proyectados y las frecuencias esperadas de uso de cada servicio.
- 💡 Proporciona un sustento técnico para establecer el valor de la UPC.
- 🔍 Sirve como referencia para optimizar la asignación de recursos en salud.
El tablero en Power BI transforma estos datos técnicos en una herramienta visual, interactiva y de fácil análisis, permitiendo obtener información actualizada sobre los costos y la frecuencia de uso de los servicios de salud en nuestro sistema.
Funcionalidades del Tablero
Este Dashboard ofrece un análisis detallado de las tecnologías en salud incluidas en la UPC 2024, proporcionando información clave como:
- ✅ Frecuencia de Uso:
- Procedimientos, medicamentos e insumos expresados por cada 100.000 usuarios (anual y mensual), y por usuario (per cápita).
- ✅ Costo Promedio (Severidad):
- Determina el costo promedio por usuario de cada prestación, esencial para calcular la UPC.
- ✅ Costo Mensual por Usuario:
- Permite estimar el impacto financiero de cada tecnología en salud (Peso relativo de cada prestación sobre la UPC).
- ✅ Búsqueda Personalizada:
- Filtrado por código CUPS, CUMS o descripción de procedimiento/medicamento para obtener información específica.
- ✅ Análisis Comparativo:
- Comparación de costos y frecuencias de uso entre distintos grupos de servicios o dentro del mimso grupo o categoría, para clasificar la información y para facilitar las estimaciones y la toma de decisiones.
📚 Fuente de Datos y Soporte Técnico
La información que respalda este tablero proviene del documento oficial publicado por el Ministerio de Salud, que define la metodología de cálculo de la UPC 2024. La construcción de este Dashboard en Power BI se realizó a partir de esos datos, convirtiéndolo en una herramienta práctica y robusta para el análisis y la toma de decisiones en el sector salud.
¿Quiénes se Benefician de Esta Herramienta?
Esta herramienta es especialmente útil para:
- 🔹 Gestores Clínicos y Administradores en Salud:
Optimización de la contratación y asignación de recursos, mejorando la planificación financiera. - 🔹 Auditores Médicos:
Validación de la facturación y comparación de las frecuencias de uso reales frente a las estimadas en la UPC. - 🔹 Profesionales de la Salud:
Comprensión del impacto financiero de cada procedimiento, fortaleciendo la toma de decisiones clínicas y administrativas. - 🔹 Aseguradores y Prestadores de Salud:
Mejora en las negociaciones contractuales basadas en datos sólidos y ajustados a la realidad del sistema de salud.
Visualizaciones del Tablero
A continuación, comparto algunas capturas del tablero, en las que se pueden apreciar los análisis detallados y las funcionalidades clave:
Página 1: Nota Técnica PAÍS – Tablero de Referencia de Costos Medios y Frecuencias UPC 2024

Esta primera página ofrece una visión general de consulta rápida sobre los costos y frecuencias de uso de las prestaciones en salud, ya sean procedimientos o medicamentos.
🔹 Elementos clave en esta página:
- Botones de navegación en el margen izquierdo para acceder a cada página:
- 📌 Reporte General
- 🏥 Procedimientos en Salud
- 💊 Medicamentos
- Segmentaciones y filtros avanzados:
- Selección por tipo de tecnología:
- CUPS (códigos de procedimientos)
- Insumos
- Medicamentos
- Búsqueda por código o descripción de procedimiento o medicamento.
- Selección por tipo de tecnología:
- Tarjetas de información clave:
- 📌 Cantidad total de procedimientos seleccionados (22.693 sin filtros).
- 💰 Costo medio por procedimiento (severidad).
- 🔄 Frecuencia de uso mensual por 100.000 usuarios.
- 💵 Valor estimado mensual por 100.000 usuarios.
- 👥 Frecuencia de uso por usuario individual.
- 📉 Costo por usuario por mes.
- Visualización de datos en gráficos de dona sobre la distribución de procedimientos y medicamentos.
- Tabla de datos con información detallada por código, descripción, severidad, frecuencia y valor ajustado a la UPC 2024.
Página 2: Tablero de Referencia de Costos Medios y Frecuencias de Procedimientos en Salud

Esta segunda página permite un análisis detallado de los procedimientos en salud, con filtros avanzados y desgloses específicos.
🔹 Opciones de segmentación y filtros:
- Selección de procedimientos por capítulos de la resolución de procedimientos en salud.
- Filtros por descripción o código de procedimiento.
- Segmentaciones avanzadas por:
- Grupo de CUPS
- Subgrupo de CUPS
- Categoría de CUPS
- Procedimientos individuales
🔹 Métricas clave en tarjetas informativas:
- 📌 Cantidad total de procedimientos disponibles (9.426).
- 🏷 Total de grupos de CUPS (99), subgrupos (723) y categorías (2.675).
- 💰 Costo medio por procedimiento (severidad promedio).
- 🔄 Frecuencia de uso mensual por 100.000 usuarios.
- 📉 Costo por usuario individual.
🔹 Elementos visuales y de consulta:
- 📊 Gráfico central con la distribución de los códigos de procedimientos.
- 📋 Tabla de datos completa, con detalles de cada procedimiento, costos y valores ajustados a la UPC 2024.
Esta página permite filtrar y analizar con precisión la información de procedimientos médicos, facilitando la busqueda, el análisis, y toma de decisiones en salud.
Página 3: Tablero de Referencia de Costos Medios y Frecuencias de Medicamentos e Insumos

La tercera página del tablero está enfocada en el análisis de costos y frecuencias de uso de medicamentos e insumos en el sistema de salud.
🔹 Filtros y segmentaciones disponibles:
- Selección inicial entre:
- 💊 Medicamentos
- 🏥 Insumos
- Búsqueda avanzada por:
- Código de medicamento o insumo.
- Descripción del medicamento o insumo.
- Opciones de filtrado adicional por:
- Grupo anatómico
- Tipo de medicamento
- Grupo de medicamentos
🔹 Métricas clave en tarjetas informativas:
- 📌 Total de grupos anatómicos disponibles.
- 🏷 Cantidad de subgrupos terapéuticos.
- 💊 Cantidad de subgrupos farmacológicos y químicos.
- 📋 Total de medicamentos e insumos incluidos en la resolución.
🔹 Elementos visuales y de consulta:
- 📊 Gráfico central con la distribución de medicamentos e insumos.
- 📋 Tabla de datos detallada, con:
- Código y descripción.
- Severidad (costo promedio).
- Frecuencia de uso por 100.000 usuarios.
- Valor estimado mensual por usuario.
- Homologación al valor de la UPC 2024.
Esta página permite analizar y comparar el uso y costos de los medicamentos e insumos, lo que facilita realizar análisis sobre la dinámica de uso de medicamentos en el país, y su gestión financiera en la prestación de servicios de salud.
Conclusiones y Aplicabilidad
El Dashboard en Power BI representa un avance significativo en la gestión de información para el sector salud en Colombia. Sus principales beneficios incluyen:
- 📈 Optimización de la Planificación Financiera:
Facilita la toma de decisiones en aseguradores y prestadores. - 🔄 Comparación de Costos y Frecuencias de Uso:
Permite evaluar y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos en salud. - 🔍 Identificación de Oportunidades de Mejora:
Ayuda a detectar áreas donde se puede incrementar la eficiencia y reducir costos. - 🤝 Fortalecimiento de la Contratación de Servicios de Salud:
Proporciona una base sólida de datos técnicos para negociaciones y ajustes contractuales.
¿Quieres Saber Más?
Si te interesa explorar esta herramienta o deseas profundizar en el análisis de costos y frecuencias de uso en salud, déjame tu comentario o contáctame. Además, si te gustaría que realice un análisis específico sobre alguna prestación o grupo de servicios, ¡házmelo saber y lo revisaré en una próxima publicación!
Puedes Acceder a las últimas publicaciones de esta web:
- Telemedicina en Colombia y Transformación Digital en Salud: un Cambio Inevitable
- Panorama Actual de los Prestadores de Servicios de Salud en Colombia: Análisis Interactivo en Power BI
- Innovación en Salud 2024: Startups Colombianas que Lideran la Transformación Digital en Medicina
- Automatización de Procesos Empresariales en Salud: La Evolución de Bots Pre Programados a Agentes de IA
- Evolución y Actualizaciones de ChatGPT: ¿Cómo Apoya la Gestión Clínica y Administrativa en Salud?
- Datasets de Neuro imágenes y Trastornos Neuro psiquiátricos
- Implementación de Prácticas Sostenibles en la Gestión Clínica: Un Enfoque Multinivel
- Avances en Neurología: Comprendiendo la Migraña a través de la Morfología Cortical
- Gestión Directiva y Financiera en Salud: Estrategias y Controles para Optimizar Resultados
- ChatDoctor vs. ChatGPT: Una Innovación en Asesoramiento Médico con IA
- Chatbots en Salud: Potencial, Limitaciones y Recomendaciones para su Implementación
- Gestión clínica y Equipos de Análisis de Datos en salud: Integración para mejorar los resultados
- Predicción del Riesgo Cardiovascular: Inteligencia Artificial vs Enfoques Tradicionales
- Anticolinérgicos y riesgo de neumonía en adultos mayores: un metaanálisis y revisión sistemática
- ChatGPT en la Práctica Clínica, Investigación y Educación Médica: Una Revisión Sistemática
- Aplicación de la Ciencia de Datos en Medicina: Innovando en la Era Digital – Tipos de Datos
- Inteligencia Artificial y gestión de Medicamentos en Atención Primaria
Te interesó este contenido?
Déjame tu nombre y correo en el formulario de contacto para notificarte sobre contenido relacionado que publique en este blog.
Accede a otras publicaciones sobre gestión clínica, administrativa en salud y herramientas digitales en otros apartados de ésta página web oscarefrem.com. Encontrarás recursos adicionales que te ayudarán a mejorar en gestión clínica y mantenerte actualizado en las últimas tendencias de tecnología en salud.
Oscar Efrem García Fernández