Criterios de Calidad y Seguridad, para la inscripción y habilitación de servicios de salud.

La resolución 3100 de 2019 recopila los requisitos mínimos para la habilitación de Servicios de Salud, y es el marco regulatorio del Sistema Único de Habilitación.

El sistema único de habilitación es el conjunto de requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera, y de capacidad técnico-administrativa por parte de las Instituciones prestadoras de servicios de salud.

Los requisitos de habilitación, buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de Salud.

Condiciones de Habilitación:

Los requisitos de habilitación se dividen en tres grupos de condiciones: 1. Condiciones de Capacidad técnico-administrativa

Están relacionadas con la clasificación de las empresas de salud, según su naturaleza jurídica, su representación legal, y su sistema contable.

2. Condiciones de Suficiencia patrimonial y financiera

Relacionadas con la estabilidad financiera de la institución, se centra en validar la viabilidad a mediano plazo de la organización en relación con la gestión patrimonial, y de las obligaciones mercantiles y laborales

3. Condiciones de Capacidad tecnológica y científica.

Tienen como misión proteger y dar seguridad a los usuarios, al garantizar el cumplimiento de criterios mínimos para el funcionamiento de los servicios que cualquier tipo de prestador de servicios de salud habilite, a partir de los estándares de habilitación.

Estándares de Habilitación:

Son estándares de habilitación de servicios de salud, los siguientes:

  1. Talento humano
  2. Infraestructura
  3. Dotación
  4. Medicamentos, dispositivos médicos e insumos
  5. procesos prioritarios
  6. Historia clínica y registros
  7. Interdependencia

Los estándares de habilitación, están contenidos en el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud.

Estos estándares se constituyen en el listado de condiciones y características de referencia para las Instituciones prestadoras de servicios de salud que buscan garantizar, a pacientes y familiares, niveles adecuados de calidad y seguridad del paciente.

El cumplimiento de éstos estándares se valida periódicamente mediante ejercicios de auto-evaluación en cada institución de salud

Con los resultado de cada Autoevaluación, las Instituciones deberían establecer planes de intervención inmediata, ya que una brecha en el cumplimiento de cualquiera de los estándares de habilitación, es una “deuda”, un “riesgo” de seguridad y de calidad para los pacientes, y un riesgo normativo para la institución que puede terminar en cierre o sanción.

El manual de Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud , es el documento donde están registrados todos los estándares básicos de calidad en la prestación de servicios de salud y sus respectivos criterios, sin embargo, es un documento extenso, de mas de 230 paginas, y difícil de consultar.

Para facilitar la consulta del contenido de parte del manual, les comparto aquí, un panel, diseñado en POWER BI, para visualizar con el ordenador o en cualquier dispositivo móvil conectado a internet, en una sola pantalla, los diferentes estándares para tres tipos de servicios en particular:

  • TODOS LOS SERVICIOS (153 estándares: Aplican a toda IPS, independiente del servicio que oferte)
  • APOYO DIAGNOSTICO Y COMPLEMENTACION TERAPEUTICA – “SERVICIO IMÁGENES DIAGNOSTICAS RADIACIONES IONIZANTES” (41 Estándares)
  • APOYO DIAGNOSTICO Y COMPLEMENTACION TERAPEUTICA – “SERVICIO DE RADIOTERAPIA” (16 Estándares)

El panel es una herramienta de consulta, y la idea es facilitar y poner al alcance de cualquier gestor de los tipos de servicios de salud referidos (174 Estándares), la información de referencia necesaria para que la gestión de la calidad en los servicios de salud pueda avanzar de ser un proceso periódico, a ser un proceso permanente.

En los campos de segmentación se puede filtrar la información para seleccionar estándares por “Servicio”, “Grupo de Estándares”, o “Código de estándar”. En los campos “Descripción de Estándares” y “Detalles del Estándar” se puede consultar el contenido de uno o varios estándares, según los filtros que apliques.

Si tienes un rol administrativo en servicios de salud, o actúas como Gerente, Coordinador o Director Médico, o como Gestor de Calidad, o Auditor en una IPS, o si actúas dentro de un equipo de mejoramiento institucional, este panel te será útil, especialmente el apartado que aplica a “todos los servicios”.

Si quieres acceder a otras publicaciones sobre #GESTIONSALUD y administración de servicios de Salud, te recomiendo visitar mi pagina WEB: oscarefrem.com/blog

OSCAR EFREM GARCIA F

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.