Herramientas de apoyo a decisiones clínicas basadas en IA

Descubre algunas herramientas de apoyo a las decisiones Clínicas – CDSS

Herramientas de apoyo a decisiones clínicas basadas en IA

Introducción

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la atención médica, permitiendo el desarrollo de herramientas de apoyo a las decisiones clínicas (CDSS) que ayudan a mejorar la precisión diagnóstica y a personalizar tratamientos. Recientemente, la FDA ha aprobado tres dispositivos innovadores que integran la IA en diversas áreas clínicas.

Estos dispositivos, sometidos a rigurosos procesos regulatorios como la autorización 510(k), la clasificación De Novo o la aprobación previa a la comercialización (PMA), garantizan altos estándares de seguridad y eficacia, impulsando el futuro de la medicina personalizada.

NeoBeat y NeoBeat Mini

Desarrollados por Laerdal Medical, estos medidores de frecuencia cardíaca para recién nacidos utilizan un algoritmo de detección de QRS aplicado sobre electrodos secos. Diseñados para usarse durante la reanimación neonatal, fueron aprobados el 25 de junio de 2024.

Estudios han demostrado que NeoBeat se coloca de manera más rápida y adquiere la frecuencia cardíaca de forma más consistente que otros métodos, como la oximetría de pulso o el ECG portátil. Sin embargo, se recomienda usarlos junto con otros parámetros clínicos, ya que su rendimiento puede verse afectado en condiciones de movimiento excesivo o en casos de arritmias graves.

VEA Align y spineEOS

Desarrollados por EOS imaging, estas herramientas de software basadas en la nube están diseñadas para aplicaciones ortopédicas y la planificación preoperatoria de cirugías de columna. Utilizan algoritmos de aprendizaje automático, redes neuronales convolucionales y técnicas de aprendizaje profundo para analizar imágenes radiográficas y modelos 3D.

Aunque permiten una detección precisa de anomalías y una planificación quirúrgica optimizada, requieren que el paciente permanezca quieto durante la toma de imágenes, lo cual puede ser un desafío en algunos casos.

Medihub Prostate

Medihub Prostate es un paquete de software para el análisis de imágenes de resonancia magnética de la próstata, desarrollado por JLK Inc. Aprobado el 21 de junio de 2024, utiliza un algoritmo basado en IA inicialmente desarrollado por científicos del NIH para delinear la próstata y calcular su volumen.

Esta herramienta ayuda a mejorar la precisión diagnóstica del cáncer de próstata y a reducir la cantidad de biopsias innecesarias. Su uso está validado para equipos específicos de RM y se ha probado en pacientes mayores de 55 años.

Consideraciones sobre Herramientas de Apoyo a las Decisiones Clínicas basadas en IA

Las herramientas de apoyo a las decisiones clínicas (CDSS) basadas en IA son clave en la atención médica, y su regulación depende de su impacto. En EE.UU., la FDA clasifica algunas como dispositivos médicos, mientras que otras están exentas según la 21st Century Cures Act. Sistemas que automatizan cálculos sin influir en diagnósticos críticos suelen quedar fuera del alcance regulatorio, mientras que aquellos que generan alertas en emergencias, como sepsis, requieren supervisión. La Digital Health Policy Navigator ayuda a los desarrolladores a determinar si su software debe cumplir normativas.

En Colombia, aunque no hay una regulación específica para las CDSS basadas en IA, normativas como la Ley 1419 de 2010 y la Resolución 2654 de 2019 fomentan la telesalud y la telemedicina. La Ley 2015 de 2020 regula el intercambio de información clínica, y la Ley 1751 de 2015 garantiza la autonomía médica. Estas leyes crean un marco que facilita la implementación de herramientas CDS en el sistema de salud.

Futuro de la IA en la atención médica