EVO: Inteligencia Artificial que transforma la genética y la biología

Evo, un modelo de Inteligencia Artificial en genética, desarrollado por la Universidad de Stanford, es un modelo funcional genómico diseñado para interpretar y generar secuencias desde el nivel molecular hasta el genómico. Basado en la arquitectura StripedHyena, Evo utiliza procesamiento híbrido de señales profundas para manejar secuencias largas con resolución de un solo nucleótido, hasta 131 kilobases.

Ha sido entrenado con 300 mil millones de nucleótidos provenientes de genomas procarióticos, lo que le permite generalizar a las tres modalidades del dogma central de la biología: ADN, ARN y proteínas. Evo identifica genes esenciales a nivel de genoma completo y predice cómo las mutaciones afectan la funcionalidad de proteínas y ARN no codificante.

El potencial de Evo en la innovación médica

Evo también sobresale en la creación de sistemas biológicos completos, diseñando secuencias de ADN de hasta 650 kb, un avance sin precedentes en la ingeniería genómica. Esta capacidad permite desarrollar sistemas CRISPR-Cas y elementos transponibles personalizados, abriendo nuevas posibilidades en terapias génicas y antibióticos ultraespecíficos.

Aspectos éticos y ambientales

El equipo detrás de Evo ha adoptado un enfoque ético al excluir virus eucarióticos del preentrenamiento y promover un diálogo abierto con legisladores y científicos para garantizar un uso responsable. Aunque esta tecnología plantea retos éticos y ambientales, su impacto positivo en la medicina y la biología es innegable, marcando un hito hacia un futuro más preciso y sostenible.

Esquema visual de implicaciones éticas y genómicas