Repaso Mecanismo de acción de los antibióticos – Reto Clínico No 1

Table of Contents
< All Topics
Print

Repaso Mecanismo de acción de los antibióticos – Reto Clínico No 1

Reto Clínico No 1

Breve repaso del mecanismo de acción de los antibióticos a través de un caso clínico:

En este caso clínico, el paciente de 21 años presenta síntomas de fiebre, dolor al orinar, y artritis séptica en la rodilla, probablemente causada por una bacteria detectada en el cultivo del líquido articular. La bacteria identificada no fermenta maltosa y no posee cápsula de polisacárido, lo cual sugiere una infección por Neisseria gonorrhoeae, ya que esta bacteria es gramnegativa, carece de cápsula, y no fermenta maltosa, características típicas de esta especie.

Dado que el antibiótico administrado tiene como mecanismo de acción la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana, la opción correcta es Ceftriaxona, ya que este fármaco es una cefalosporina de tercera generación que actúa bloqueando la síntesis de la pared celular al unirse a las proteínas ligadoras de penicilina (PBPs). Este antibiótico es el tratamiento de elección para infecciones gonocócicas, incluida la artritis gonocócica, que es una complicación conocida de esta infección.

Resumen de los mecanismos de acción de los antibióticos mencionados:

  • Cloranfenicol: Inhibe la síntesis proteica al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano.
  • Gentamicina: Inhibe la síntesis proteica al unirse a la subunidad 30S del ribosoma.
  • Ciprofloxacina: Inhibe la ADN girasa y la topoisomerasa IV, bloqueando la replicación del ADN.
  • Ceftriaxona: Inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana al unirse a las proteínas ligadoras de penicilina (PBPs).
  • Trimetoprim: Inhibe la enzima dihidrofolato reductasa, bloqueando la síntesis de precursores de ADN y ARN.

En este contexto clínico, la ceftriaxona es el tratamiento más adecuado.



Para Divulgar:

Repasa mecanismos de acción de antibióticos en esta serie “Claves de Conocimiento Médico”. En este video, un caso clínico sobre cómo actúan estos medicamentos. 🏥💊

#GestionSalud #GestiónClínica #Medicina #EducaciónMédica #ConocimientoMédico #ClavesdeConocimientoMédico 📚👨‍⚕️

🔁📲 ¡Comparte y comenta! 💬✨


Preocupaciones Actuales sobre Resistencia Bacteriana a los Antibióticos, nuevas moléculas y recomendaciones:

La resistencia bacteriana a los antibióticos sigue siendo una preocupación crítica en la medicina moderna, con un impacto significativo en la salud pública global. La resistencia a los carbapenémicos, en particular, es alarmante debido a la escasez de opciones de tratamiento efectivas y seguras.[1] Los patógenos gramnegativos resistentes a carbapenémicos, como Enterobacteriaceae, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii, son de especial preocupación.[1-2]

En respuesta a esta amenaza, se han desarrollado y aprobado varios antibióticos nuevos. Entre ellos se encuentran combinaciones de β-lactámicos e inhibidores de β-lactamasas, como ceftazidima-avibactam, ceftolozano-tazobactam, meropenem-vaborbactam e imipenem-cilastatina-relebactam, que han mostrado eficacia contra ciertos patógenos resistentes a carbapenémicos.[1-3] Además, cefiderocol, un cefalosporina sideróforo, ha sido aprobado para tratar infecciones complicadas causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes.[1][4]

Para las infecciones por bacterias grampositivas resistentes, se han introducido nuevos antimicrobianos como ceftobiprole, ceftarolina, dalbavancina, oritavancina, omadaciclina, tedizolid y delafloxacino.[5] Estos agentes ofrecen opciones adicionales para tratar infecciones graves causadas por patógenos como Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) y Enterococcus resistente a vancomicina (VRE).[5]

A pesar de estos avances, la resistencia sigue evolucionando, y es crucial implementar estrategias de administración de antimicrobianos para garantizar el uso adecuado de estos nuevos agentes.[1][6] Además, se están explorando enfoques innovadores, como el uso de nanopartículas y agentes anti-virulencia, para combatir la resistencia.[4][7]

En resumen, aunque se han desarrollado nuevos antibióticos para enfrentar la resistencia bacteriana, la implementación de prácticas de administración racional y la investigación continua son esenciales para mitigar esta amenaza creciente.[1][6]

References

Treatment Options for Carbapenem-Resistant Gram-Negative Bacterial Infections. Clinical Infectious Diseases : An Official Publication of the Infectious Diseases Society of America. 2019;69(Suppl 7):S565-S575. doi:10.1093/cid/ciz830.

Evolving Resistance Landscape in Gram-Negative Pathogens: An Update on Β-Lactam and Β-Lactam-Inhibitor Treatment Combinations for Carbapenem-Resistant Organisms. Koenig C, Kuti JL. Pharmacotherapy. 2024;44(8):658-674. doi:10.1002/phar.2950.

How to Use New Antibiotics in the Therapy of Serious Multidrug Resistant Gram-Negative Infections?. Windham S, Kollef MH. Current Opinion in Infectious Diseases. 2022;35(6):561-567. doi:10.1097/QCO.0000000000000858.

New Antibiotics for Multidrug-Resistant Bacterial Strains: Latest Research Developments and Future Perspectives. Terreni M, Taccani M, Pregnolato M. Molecules (Basel, Switzerland). 2021;26(9):2671. doi:10.3390/molecules26092671.

New Antimicrobials for Gram-Positive Sustained Infections: A Comprehensive Guide for Clinicians. Carcione D, Intra J, Andriani L, et al. Pharmaceuticals (Basel, Switzerland). 2023;16(9):1304. doi:10.3390/ph16091304.

Introducing New Antibiotics for Multidrug-Resistant Bacteria: Obstacles and the Way Forward. Tängdén T, Carrara E, Hellou MM, Yahav D, Paul M. Clinical Microbiology and Infection : The Official Publication of the European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases. 2024;:S1198-743X(24)00472-5. doi:10.1016/j.cmi.2024.09.025.

Antimicrobials: An Update on New Strategies to Diversify Treatment for Bacterial Infections. Hibbert T, Krpetic Z, Latimer J, et al. Advances in Microbial Physiology. 2024;84:135-241. doi:10.1016/bs.ampbs.2023.12.002.


Te invito a explorar más sobre cómo la tecnología está remodelando la medicina y la gestión en salud visitando otros apartados de nuestro sitio web. ¡Descubre el futuro de la atención médica hoy!

Puedes Acceder a las últimas publicaciones de esta web:


Te interesó este contenido?


Déjame tu nombre y correo en el formulario de contacto para notificarte sobre contenido relacionado que publique en este blog.

Accede a otras publicaciones sobre gestión clínica y administrativa en salud y cómo la IA está remodelando estos campos aquí.

Oscar Efrem García Fernández